
“La industria en El Salvador tiene la versatilidad para diversificar la producción hacia diferentes líneas terapéuticas, tanto para productos medicados como no recetados”, dijo la diplomática.En esta línea, la representante nacional resaltó que, en los últimos años, el sector químico-farmacéutico salvadoreño ha logrado posicionarse con firmeza en la región, ubicándose como uno de los principales proveedores de insumos para este rubro, y mostrando gran potencial para las inversiones.Con ese propósito, y de cara a la próxima Cumbre que sostendrá este bloque con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la vicecanciller de la República participó en uno de los paneles del Foro de Alto Nivel “Compartiendo innovaciones farmacéuticas entre la UE-LAC”.De igual manera, se apunta a estimular el crecimiento y el empleo digno, atraer la innovación, facilitar el comercio, diversificar las cadenas de valor mundiales y reforzar los vínculos entre regiones.Dicho espacio estuvo enfocado en el abordaje de los desafíos en este campo, así como las oportunidades de financiamiento y de cooperación más estrecha, con miras a facilitar el acceso a productos sanitarios seguros, eficaces, de calidad y asequibles.“El Salvador se presenta como un destino estratégico para el desarrollo farmacéutico, y como un socio clave para la ejecución de proyectos conjuntos con entidades internacionales”, indicó la viceministra Mira.Agregó que los medicamentos fabricados aquí cuentan con gran demanda por su alta calidad y eficacia, y una amplia oferta de productos, logrando llegar así a alrededor de 35 destinos.La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, continuó hoy con su visita de trabajo en Bélgica, con el propósito de impulsar la agenda bilateral, así como los nexos birregionales que se mantienen con la Unión Europea.De igual manera, se abordaron temáticas de interés compartido en ruta a la mencionada Cumbre UE-CELAC, y de la Presidencia Pro Témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (PPT-SICA) que ejercerá el El Salvador a partir de julio próximo, en la que se busca estrechar aún más los lazos con aliados como el bloque europeo para beneficio de la población y el avance de estos territorios.En otros momentos de agenda, la vicecanciller Mira, junto con la Ministra de Economía, María Luisa Hayem, sostuvieron encuentros con la presidenta de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, Irene Tinagli; el director de Gestión para las Américas en el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Javier Niño; y el presidente de la Delegación para los Países de América Latina del Parlamento Europeo, Javi López.La realización de este diálogo se enmarcó en la alianza UE-LAC para cuestiones de salud, centrada en la producción local de vacunas, medicamentos, tecnologías de la salud, así como el fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas de salud en los países de ambos bloques.Resaltó, además, que la industria local hace uso de tecnologías de punta y de procesos especializados; y que somos el primer país centroamericano en contar con la certificación de buenas prácticas de manufactura, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).En estos espacios se dio seguimiento a la agenda bilateral y entre regiones que se impulsa con la Unión Europea en materia política, de cooperación y económica, con el objetivo de continuar ampliando el relacionamiento que se tiene con este socio estratégico para el desarrollo.Inicio > Noticias > Cancillería promueve el liderazgo de El Salvador en el campo farmacéutico durante foro birregional de alto nivel